¿Qué es y por qué es tan importante la Declaración De Asegurabilidad en los Seguros de Vida?

¿Qué es y por qué es tan importante la Declaración De Asegurabilidad en los Seguros de Vida?

Es una pregunta que nos hacen frecuentemente, y no es para menos ya que es uno de los aspectos legales más importantes en los contratos de seguros, especialmente en los seguros de vida. Y este dependerá que en un momento dado pueda ser indemnizado correctamente a los beneficiarios o al mismo asegurado por parte de la compañía aseguradora.

La declaración de asegurabilidad es un documento que emite las compañías de seguros para las personas interesadas en contratar un seguro de Vida. Y este contienen unas preguntas sobre el estado de salud, antecedentes médicos propios y familiares. Hábitos en alimentación, actividad física y tratamientos pasados, actuales y futuro del interesado. 

De acuerdo con el artículo 1058 del Código de Comercio habla acerca la reticencia o inexactitud cuando el tomador o asegurado. Omite declarar hechos o circunstancias acerca del estado del riesgo. Esto quiere decir que debe haber honestidad, claridad y exactitud acerca del estado de salud actual de la persona interesada en contratar el seguro de vida. En pocas palabras debe haber buena fé en la información que aporta a la aseguradora. Ya que, si omite información que sabe, o no lo declara correctamente. El contrato desde un principio estará mal elaborado que impedirá que se indemnice a las personas que corresponda.

Le recomendamos leer: 5 razones para invertir en un Seguro de Vida en tiempos de crisis

Un ejemplo claro

Ponemos este ejemplo para tener mayor claridad del asunto. Adriana Mateus tiene 48 años y hace 10 años fue diagnosticada con diabetes. Ella lleva una vida normal y su enfermedad esta controlada desde aquel entonces. Cierto día encontró la necesidad de contratar un seguro de vida para garantizar un capital económico a sus hijos. Cuando empezó a diligenciar el documento de declaración de asegurabilidad de vida omitió responder la pregunta:

  • Marque con una X y responda de manera honesta y correcta si ha tenido o le han diagnosticado las siguientes enfermedades. Diabetes ( ) , Infarto del miocardio ( ), cáncer ( ), trasplante de órgano mayor ( ) u otra enfermedad diferentes a las enunciadas anteriormente. 

Adriana prefirió omitir responder a esta pregunta, por el miedo que le fueran a negar la activación del seguro de vida, pero realmente lo que ella no sabía y que nunca le explicaron que cometió un error en la suscripción del contrato, una obligación que le correspondía a ella y que va impedir en un futuro que todo lo que ha pagado en primas puede perderse y negar el pago de la indemnización, ya que la aseguradora al momento de validar esta información por medio de la historia clínica descubre que ella suscribió un contrato en un estado de salud no optimo y por no haberlo manifestado correctamente.

Nuestra recomendación es que siempre se contrate este tipo de productos con un asesor de seguros idóneo y certificado, ya que los bancos y grandes superficies los comercializan sin conocimiento, sin un debida orientación profesional, lo que incide en una mala practica y suscripción, Déjanos tus dudas y con mucho gusto te responderemos, gracias por seguirnos, estamos para ayudarte en cualquier momento.