¿Sabes, qué es y cuánto cuesta un seguro de vida para una hipoteca en Colombia?

¿Sabes, qué es y cuánto cuesta un seguro de vida para una hipoteca en Colombia?

Un seguro de vida o póliza de vida es un producto de ahorro y protección económica  de los seres queridos, familiares o allegados, ante el fallecimiento de los asegurados. Analicemos cuánto cuesta un seguro de vida para una hipoteca en Colombia.

Ahora, los seguros de vida también sirven para garantizar obligaciones financieras que se contraen con un banco en caso que el deudor fallezca o tenga una invalidez total y permanente que le impida volver a trabajar y cumplir con sus compromisos financieros.  

El tomador/asegurado o en este caso el titular del crédito paga una prima de seguro de vida que se estipula en el momento de elaborar el nuevo documento donde están las condiciones de la póliza.

En caso de que se produzca el fallecimiento del asegurado, o se evidencie un estado de incapacidad total o permanente, el seguro de vida  actuará y responderá financieramente para pagar la obligación con el banco total o parcial.   

A continuación te decimos de qué forma se puede llegar a calcular el costo de un seguro de vida para una hipoteca en Colombia. 

El valor de la prima del seguro de vida hipotecario se calcula aplicando un porcentaje sobre el valor del saldo total de la deuda (capital + intereses + seguros + otros cargos como por ejemplo comisión Fondo Nacional de Garantías, honorarios, etc.). 

Te recomendamos leer Tipos de seguro que te solicitan cuando contratas un crédito hipotecario.

¿Por qué puede variar el valor de la prima del seguro de vida deudor para una hipoteca? 

1. Podrá variar de acuerdo con el saldo de deuda que tenga el crédito a la fecha de corte o facturación, teniendo en cuenta que cada vez que se paga a capital el crédito hipotecario, así se puede ajustar el valor del seguro de vida que protege esa deuda. 

2. De acuerdo a la edad, sexo, y su estado de salud actual de la persona que toma el credito.  

3. Por el proceso de licitación que debe adelantar el Banco máximo cada dos (2) años para la contratación de las pólizas de seguros deudores, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 2555 de 2010 y Decreto 673 de 2014.

¿Te gustaría adquirir un seguro de vida deudor para un credito hipotecario o de libre inversión? 

Y resulto el tema sobre cuánto cuesta un seguro de vida para una hipoteca en Colombia

Contamos con diferentes opciones, dependiendo las condiciones del tipo de crédito que tienes con el banco. Debes tener en cuenta que si adquieres tus seguros de manera autónoma y libre y no por imposición del banco, los seguros de vida deudor te van a salir mucho más económicos, ya que tienes la posibilidad de contratarlos personalmente y el banco estará en la obligación de respetar tu decisión. 

Déjanos tus dudas y planeemos  juntos la forma más fácil de ahorrar y comprar seguros en Colombia. 

¿Cuáles son los seguros que te exige un banco para un crédito hipotecario en Colombia?

¿Cuáles son los seguros que te exige un banco para un crédito hipotecario en Colombia?

Para responder a la pregunta sobre ¿Cuáles son los seguros que te exige un banco para un crédito hipotecario en Colombia?

Recuerda que de acuerdo con el artículo 101 del Estatuto Financiero de Colombia, los inmuebles que han sido hipotecados para garantizar un crédito, deben estar asegurados contra los riesgos de incendio y terremoto. Esto debe ser por su valor comercial y durante toda la vigencia del crédito hipotecario. 

En este sentido, es obligatorio contar con un seguro de hogar al momento de adquirir un crédito hipotecario o un leasing habitacional con una entidad financiera y además un seguro de vida deudor que ampara el saldo del crédito otorgado al deudor. 

Este seguro de hogar cubrirá la reposición del bien inmueble asegurado, en caso de sufrir daños de forma accidental, súbita e imprevista como consecuencia de incendio, terremoto o daños de la naturaleza. 

Además de contar con las coberturas básicas de incendio y terremoto, se incluyen otras coberturas. Por ejemplo, explosión, huracán, caída de aeronaves, daños por agua, entre otras. Las coberturas varían dependiendo de las exigencias de la compañía aseguradora. 

Te puede interesar leer sobre leasing habitacional.

¿Cuáles son los seguros que te exige un banco para un crédito hipotecario en Colombia?

¿Cuáles son los seguros que te exige un banco para un crédito hipotecario en Colombia?

Otros seguros que protegen tu crédito hipotecario. 

Además del seguro de hogar o llamado seguro de incendio, las compañías han diseñado diferentes seguros para proteger tu patrimonio y el de tu familia al momento de adquirir una deuda. Algunos de estos seguros son exigidos por las entidades financieras para otorgar el crédito. Conócelos a continuación:

– Seguro de vida deudor

El seguro de vida deudor se encuentra dentro de los seguros obligatorios para créditos hipotecarios. 

Es un mecanismo de protección que consiste en que si, por cualquier motivo o circunstancia, el asegurado fallece o sufre una incapacidad total y permanente, la compañía de seguros asumirá el pago de la deuda pendiente del préstamo.

 El valor de este seguro depende principalmente de la edad de la persona asegurada y el saldo de la deuda.

– Seguro de Desempleo

Otro de los seguros obligatorios para créditos hipotecarios que tu entidad financiera puede exigir es el seguro de desempleo. 

Mediante este, en caso de incapacidad temporal o desempleo del asegurado, la compañía aseguradora cumplirá con las obligaciones del deudor frente al banco.

¿Estás en el proceso de contratación de un crédito hipotecario? 

Nosotros te podemos acompañar y te brindaremos una asesoría integral, revisando qué opciones son las mejores entre precio Vs coberturas y que saques el máximo provecho a tu inversión en caso de un siniestro. 

Gracias por leer Seguros que te exige un banco para un crédito hipotecario en Colombia

¿Cómo Funcionan los Seguros de Hogar en Colombia?

¿Cómo Funcionan los Seguros de Hogar en Colombia?

Los seguros de hogar son una promesa que hace una aseguradora mediante un contrato de seguro respondiendo al asegurado (o propietario del inmueble) por los daños económicos que pudiera afectar la estructura del inmueble ante un listado de riesgos, sus contenidos internos como muebles y electrodomésticos, los daños o afectaciones causados de terceros afectados (responsabilidad civil extracontractual) que el propietario o algún miembro de su familia debiera responder económicamente para resarcir ese daño causado, que normalmente puede ser a un vecino.

El objeto principal del seguro de hogar es lograr que la propiedad, tanto del inmueble como de sus contenidos y su patrimonio personal ante reclamaciones de terceros, no constituya un detrimento económico en caso de evento accidental, fortuito o eventos de la naturaleza y poder transferir esos riesgos a una compañía aseguradora sólida.

¿Qué coberturas debe tener un Seguro de Hogar?

El seguro de hogar cubre tanto el inmueble y/o sus contenidos y consta de unas coberturas principales, seguido de unas coberturas opcionales dependiendo de la finalidad que se desee elegir.

1.     Cobertura Básica Todo riesgo

  • Incendios y explosiones
  • Eventos de la naturaleza
  • Daños por tuberías que se reviente
  • Afectaciones por desbordamiento de tanques o piscinas
  • Objetos exteriores que impacten la vivienda
  • Daños internos de equipos eléctricos, electrónicos y a gas
  • Accidentes domésticos, hurto y cualquier otra causa no cubierta y que no encuentres en las exclusiones.

Actos malintencionados y terrorismo

Eventos en caso de asonadas, motines, conmociones civiles y populares, huelgas, actos malintencionados de terceros y terrorismo.

Suelos y Terrenos

Daños materiales que sufra el suelo o terreno donde se encuentra construido el inmueble o si se altera las características del mismo, al punto de producir fallas severas en la estructura o en la cimentación, causar problemas de hundimiento, deformación, inclinación o asentamiento de la vivienda.

Terremoto, maremoto y erupción volcánica

Daños materiales por terremoto, temblor, tsunami, maremoto, marejada y erupción volcánica, así como cualquier otro evento de la naturaleza.

2.     Coberturas opcionales

Daños a terceros

Gastos de daños materiales o lesiones personales que realice el grupo familiar y/o la mascota que se la cause a un vecino o tercero afectado.

Ejemplo: Que se haya dejado abierta la llave del agua y esta se filtre a los vecinos de un edificio dañando alfombras y objetos, por esta cobertura brindamos el pago de esos daños causados de la vivienda afectada.

Hurto a los contenidos de la vivienda:

En caso de hurto con o sin violencia a la vivienda y que se pudieran llevar los muebles, objetos, o electrodomésticos.

Es posible asegurar contenidos móviles, que son aquellos objetos de uso personal que tienen un riesgo de ser hurtados por fuera de la vivienda como bicicletas, patinetas, laptops, cámaras fotográficas, relojes, drones entre otros.

Gastos adicionales

En caso de asumir gastos adicionales para preservar, salvar o conservar tus bienes, remoción de escombros, contratar profesionales para la reconstrucción, el reemplazo o la reparación de tu hogar, entre otras situaciones.

Asistencia Domiciliaria

Son servicios para atender emergencias accidentales, súbitas e imprevisibles por daños de plomería, cerrajería, electricidad, vidrios, vigilancia, entre otros.

¿A qué personas pueden adquirir este seguro de hogar?

Todas las personas estarían en la necesidad de tomar este tipo de seguros, ya que todos residimos en una vivienda bien sea propia o arrendada, siendo nuestro hogar el único refugio de protección donde desarrollamos nuestra convivencia familiar, se construyen nuestros sueños y normalmente hace parte de nuestras primeras inversiones y compras necesarias para nuestro libre desarrollo personal. Si estamos en alguna o algunas de las siguientes situaciones, debemos estar pensando en conseguir un Seguro de Hogar:

  1. Propietarias de bienes inmuebles.
  2. Que vivan en arriendo y que deseen asegurar sus contenidos y objetos personales.
  3. Personas que adquieren un crédito hipotecario y que el banco o entidad financiera les exija un seguro de hogar de incendio y terremoto.
  4. Personas que quieran proteger su patrimonio económico ante posibles demandas de daños a terceros y que esté obligado a pagarlas.

¿Qué se debe hacer para adquirir un seguro de hogar?

Para adquirir un seguro de hogar revisemos los siguientes pasos:

  1. El principal factor para conocer una propuesta de Seguro de Hogar es la ubicación del predio, ya que esta nos indicará con exactitud si es posible o no otorgar las condiciones de cobertura del seguro de acuerdo a su ubicación geográfica.
  2. Lo segundo es revisar que esté en buenas condiciones la vivienda, esta debe estar fabricada con materiales de concreto y cumplir con normas de construcción legales. No es posible asegurar inmuebles en mal estado o construido con materiales como madera, bambú u otros artesanales. 
  3. Y por último es tener en cuenta una estimación comercial del valor de esa vivienda, de los contenidos generales y móviles.

Teniendo en cuenta estas variables, el asesor de seguros entregará unas condiciones de acuerdo a la necesidad de coberturas que desee el asegurado interesado y finalmente cuando se acepta la oferta se procederá a realizar una inspección para conocer el estado real del riesgo y si esta es viable se procede a expedir la carátula del seguro.

También te puede interesar este artículo ¿Qué son los Seguros de Arrendamiento?

¿Cómo se puede pagar un seguro de hogar?

Normalmente los contratos de seguros de hogar se calculan a un año, pero hay la opción de poderlos pagar mes a mes, o con tarjeta de crédito.

 Ya tienes tu guía completa, ahora es momento de tomar decisiones importantes, por eso te invitamos que nos dejes un comentario con las dudas o sugerencias que tengas respecto a los seguros de hogar y su gran importancia.

Contrátalo hoy en línea, somos tu aliado en seguros y protección. 

Alejandro Rodríguez Garzón

Móvil 3132532897

fernely.rodriguez@asesorsura.com

#CreamosConciencia

Síguenos en Nerd Seguros  y en blog “www.nerdseguros.com

#SegurosDeVida #SegurosDeSalud #PolizaDeSalud #MedicinaPrepagada #AhorroYProteccion #SeguroDeAutos #ResponsabilidadCivilExtracontractual #PensionesVoluntarias #AsesorSura #EnfermedadesGraves #SuraSeguros #SegurosColectivos #VidaGrupo #PlanComplementarioenSalud #PolizasDeCumplimiento #Riesgos #InvalidezPorAccidente #InvalidezPorEnfermedad #AsesorDeSeguros #GestorDeTendenciasYRiesgos