Si vives en Bogotá, tal vez te interese saber cuáles son las mejores clínicas y hospitales que tienen convenio con la póliza de salud de Sura en Bogotá y en donde están ubicadas.
Es por eso que nos parece importante que conozcas el directorio médico de la póliza de salud Sura y sea la mejor ruta de acceso a múltiples beneficios que te ofrece este tipo de planes adicionales en salud a tu EPS.
Vamos a enseñarte brevemente cuáles son las mejores clínicas de atención en Bogotá de tu póliza de salud de Sura y en que casos puedes asistir de emergencia por enfermedad o accidente.
¿Qué tipo de servicios prestan las clínicas y hospitales de la póliza de salud de Sura?
Cabe anotar que las clínicas y hospitales de III Y IV nivel cuentan con una gama de médicos especializados como por ejemplo cardiólogos, dermatólogos, siquiatras, neumólogos, ortopedistas, nefrólogos, entre otros.
Estas clínicas y hospitales en Bogotá cuentan con unidades especiales que requieren una infraestructura técnica, tales como: una unidad renal, una unidad de cuidados intensivos, sala de neurocirugía y altos avances tecnológicos en laboratorio e imágenes como TAC, resonancia magnética entre otros.
Clínicas que tienen convenio con la póliza de salud Sura en Bogotá.
En Seguros Sura, existen 3 planes principales de salud que son Póliza de Salud Global, Póliza de salud Clásico y Póliza de Salud Evoluciona. Estas son las principales y mejores clínicas y hospitales en la ciudad de Bogotá.
Clínica El Country
Cra 83ª # 16 21 Tel. 601 5300470 – 6015301270
Clínica de la Mujer
Calle 91 # 19c 17 Tel. 601 6161799 – 601 6161799
Fundación Cardio infantil – Instituto de cardiología
Fundación Santa Fe de Bogotá. (No disponible para póliza Evoluciona)
Calle 119 # 17 45 601 – 3282300
Clínica Nueva
Calle 45f 16ª 11 601 3274444 opc. 2
Clínica VIP
Calle 97 # 23 10 Tel. 6017442740 ext. 106
Clínica Palermo
Calle 45c # 22 02
Para los planes de Salud clásico y global puedes acceder a cualquier clínica particular que no esté en esta lista, pagando los servicios correspondientes y así podrás solicitar el rembolso de tus facturas directamente con tu asesor de seguros o a la compañía de seguros directamente por el #888 desde cualquier celular. Este artículo puede interesarte
Recuerda que para otro tipo de servicios puedes acceder al directorio medico de los planes de salud a nivel nacional, allí podrás encontrar todos los servicios que necesitas a un click, según tu preferencia o filtro de búsqueda https://directoriomedico.segurossura.com.co/
Si aún no tienes una póliza de salud, considera hacer esta inversión, ya que le puedes sacar el mejor provecho, no solamente podrás asistir a cualquiera de las clínicas y hospitales que tienen convenio con la póliza de salud de Sura en Bogotá, sino también vas a poder acceder a gran oferta de médicos especialistas, practicarte cualquier examen de laboratorio, de diagnóstico o especializado y contar con médico en casa entre otros haciendo una excelente inversión para tu salud.
Si estás interesado (a) en recibir una asesoría personalizada, déjanos tus datos o ingresa al botón de WhatsApp y solicita ya tu orientación con un asesor experto.
Para que un empleado extranjero pueda disfrutar de los servicios de un plan de medicina prepagada en Colombia es muy sencillo, solamente deberá cumplir con estos sencillos requisitos.
Pero primero definamos rápidamente
¿Qué es una medicina prepagada?
Un plan de medicina prepagada contiene unos servicios exclusivos que permiten atender las necesidades de cuidado en la salud de una persona de manera integral en caso de una enfermedad, un accidente. Dispone de una amplia red de médicos y clínicas particulares cuando se necesite acudir a ella de manera ágil, segura y cómoda.
Hoy en día las empresas piensan y se preocupan por el bienestar y salud de sus empleados y su grupo familiar mientras tengan ese vínculo laboral. Un plan de medicina prepagada cubre todas estas expectativas, cómo un beneficio extralegal para los empleados.
¿Por qué un extranjero debería tomar un plan de medicina prepagada?
Cuando un empleado extranjero, que cumple funciones laborales en Colombia, tiene la necesidad de traer a su familia, de viajar a otros países o desplazarse a otras ciudades dentro del territorio colombiano, hace que se necesite una cobertura en salud más amplia y por eso los planes de medicina prepagada se convierten en la mejor alternativa.
¿Requisitos para adquirir una medicina prepagada para un extranjero?
Para adquirir una medicina prepaga o póliza de salud para un extranjero debes tener en cuenta los siguientes requerimientos:
Toda persona nacional o extranjera que resida en Colombia y desee contratar una medicina prepagada, está obligado a estar afiliado a la EPS Régimen Contributivo en nuestro país. Se exceptúan de esta obligación los funcionarios de Embajadas y Entidades Consulares.
Se pueden afiliar a los extranjeros que se encuentren vinculados a través de un régimen especial en salud, como lo son empleados del magisterio o fuerzas militares.
Los extranjeros que no residan en Colombia no estarán obligados a estar afiliados a una EPS, pero los servicios de medicina prepagada solo tendrán cobertura en Colombia y estarán excluidos los servicios en el exterior para asistencia en viaje o tratamientos programados en el exterior.
Es importante declarar el estado de salud actual, si está en un tratamiento o tiene alguna enfermedad. Esto permitirá conocer bajo que condiciones se podría asegurar o si definitivamente la entidad se abstiene de prestar el servicio de medicina prepagada al empleado.
Una vez reunidos estos simples requisitos, el empleado extranjero y su grupo familiar puede empezar a disfrutar de los servicios desde el primer día de afiliación.
Te invitamos a dejar tus datos de contacto con tus preguntas o dudas para presentarte las mejores opciones y planes de medicina prepagada para extranjeros, agendemos una cita presencial o virtual por el botón de Wp si lo prefieres y recibe la mejor orientación de los que si saben de seguros en Colombia.
Déjanos un comentario, duda o sugerencia, con gusto te leemos para poderte ayudar 👍
Quizá este sea el mejor momento para comprar una medicina prepagada por los altos costos en la atención médica, el cambio del dólar o la alta congestión en los servicios de las EPS.
Por eso, aquí te contamos que requisitos necesitas para solicitar y mejorar la atención en los servicios de salud y que te sientas feliz con tu compra.
Antes de iniciar a elegir o tomar la decisión de hacer la compra de tu póliza de salud o medicina prepagada, debes saber que la medicina prepagada es un servicio que complementa, mejora y amplía los servicios y coberturas del plan obligatorio de salud (EPS).
Además, la persona afiliada a estos planes de salud puede disfrutar de una amplia red de clínicas y hospitales a nivel nacional o internacional, red de médicos especialistas y cubrir ampliamente los costos derivados de un tratamiento médico, una enfermedad, accidente de alto costo, o una hospitalización que pueda desmejorar sus finanzas y calidad de vida.
Estos serían los 3 requisitos indispensables para comprar una medicina prepagada
Es muy importante estos requisitos para que no pierdas tu tiempo en llenar documentos si no cuentas con los siguientes puntos para adquirir tu medicina prepagada o póliza de salud.
Estar afiliado a una EPS o Plan obligatorio de salud (POS).
Para adquirir una medicina prepagada, es necesario estar afiliado al Plan Obligatorio de Salud en el régimen contributivo, en calidad de cotizante o beneficiario de una EPS, por ende, es el primer requisito que exige una aseguradora o empresa de medicina prepagada.
El estado de salud:
Antes de comprar una medicina prepagada, es necesario conocer el verdadero estado de salud de la persona interesada y comunicarle a la aseguradora o empresa que presta servicios de medicina prepagada el estado real de salud por medio de un documento llamado Declaración de asegurabilidad.
En este documento se debe contestar de buena fe algunas preguntas cómo: si ha tenido enfermedades diagnosticadas o si está recibiendo algún tratamiento en la actualidad.
Lo importante sobre el estado de salud es comunicarles de manera sincera como está tu salud para que ellos determinen si te pueden asegurar, aceptar con algún tipo de condición o exclusión o lo puedan rechazar desde un principio y no pierdas el dinero en un futuro negando los servicios por reticencia.
La edad de la persona.
Las empresas de medicina prepagada o póliza de salud, exigen para su afiliación unos parámetros de edad mínimos y máximo.
En algunos casos, cuando son menores de edad se exige que sean mayores entre 2 y 3 años y que además deban estar vinculados con sus padres o hermanos
Y cuando son personas que pasan de 60 años, se les exigen que estén acompañados por sus hijos, su esposa o grupo familiar, de lo contrario podría tener un aumento en el costo del valor del plan de salud o medicina prepagada. Que puede ser entre el 50% y el 100% si se vinculan solos. Ya si sobrepasan la edad entre 63 y 65 años, es difícil que les otorguen la afiliación.
Tener en cuenta estos tres puntos antes de comprar una medicina prepagada te permitirá estar más tranquilo, sabiendo que en un futuro no vas a tener problemas porque te nieguen algún servicio o tengas algún tipo de restricción en los servicios.
Si necesitas a un asesor de seguros experto en estos temas, nos puedes dejar tus datos y con gusto te acompañamos en esta importante decisión en cuidar lo más importante, nuestra salud, déjanos un comentario o escríbenos al wp 3132532897
Hace un año conversamos con Yeison, un viejo amigo y cliente que tienen dos créditos hipotecarios. Yo le di mi punto de vista por qué es mejor los seguros de hogar y el seguro de vida de manera independiente o diferente a los que venden los bancos. Le comenté que estos Seguros no son obligatorios contratarlos con los bancos, pero sin estos seguros no hay crédito.
Comprar una vivienda con hipoteca es una inversión sumamente importante, pues estamos construyendo patrimonio a largo plazo y, sin embargo, La pregunta que me hizo Yeison fue:
¿En el caso de que me pase algo o que le pase algo a mi vivienda ante un siniestro estaría realmente bien Asegurado?
Personalmente, difiero mucho de las asesorías y de las coberturas que brindan directamente los asesores de los bancos.
Cuando adquieres un crédito hipotecario, los bancos te van a brindar esas garantías “seguros” que se necesitan para que los compres directamente con ellos. Lo que no sabes es que estas garantías están diseñadas para beneficiar más al banco que al mismo deudor, ¿por qué? Ya lo miraremos…
Las coberturas de los seguros de hogar con bancos son realmente insuficientes, ya que estos seguros no cuentan con algunas coberturas cómo: daños a terceros a vecinos, asistencias domiciliarias para alguna emergencia y dejan a un lado algunos riesgos tan importantes como la inundación o daños por agua de un inmueble, sencillamente porque no tienen ese alcance
Los bancos No hacen un verdadero análisis del estado de salud de la persona que adquiere el crédito, debido a que puede haber personas con preexistencias de enfermedades y esto hace que el seguro de vida tenga una mala suscripción que muy probablemente no se pueda pagar en el futuro. Al banco no le convienen perder un cliente por su estado de salud, así que no hacen una suscripción responsable.
¿Y nuestro amigo Yeison que hizo? Finalmente, logramos realizar ese cambio y contar con estos seguros con alcances mucho más amplios.
La semana pasada Yeison se fue de viaje con su familia, dejando su apartamento solo por un fin de semana y una manguera de la lavadora se rompió, inundando todo el piso laminado del apartamento.
Imagínate lo que él pudo sentir al ver tal desastre. Los costos de reparación fueron: materiales, mano de obra y otros gastos adicionales por un valor de $15.000.000 COP.
La aseguradora asumió el siniestro al 100%, también respondió por todos los daños causados a los vecinos de Yeison, pues el agua se filtró a sus viviendas, sin embargo, se llegó a una conciliación amistosa entre ellos.
En definitiva, Los seguros del banco nunca habrían podido asumir estos riesgos, porque sencillamente no tienen esas coberturas. Lo único que habría podido hacer este banco es ofrecerle una línea de crédito para poder reparar estos daños.
Si deseas revisar tus seguros que tienes en tu crédito hipotecario o leasing comunícate con nosotros ahora –> 3132532897
Primero deberás considerar tu estado de salud actual y declarar sinceramente cuales han sido las afecciones o enfermedades que has sufrido antes. Teniendo eso en cuenta, resolvamos ¿Qué requisitos piden para comprar un seguro de salud en Colombia?
Es importante tener afiliación al sistema general de seguridad social en salud EPS en calidad de cotizante o beneficiario.
En Nerd Seguros trabajamos con Pólizas de Salud otorgadas por la aseguradora Sura que tiene diferentes planes de atención, son los siguientes:
Seguro Salud Clásico
Salud Evoluciona
Seguro Salud Global
Cada uno de estos planes de salud tiene beneficios y características que buscan satisfacer las necesidades de cada asegurado, por lo que para conocer ¿qué requisitos piden para comprar un seguro de salud en Colombia? Es necesario acuden con un asesor especializado en seguros de salud.
Por ejemplo, en plan de Salud Evoluciona, las condiciones de ingreso y permanencia son:
Residente en Colombia.
Ser menor de 60 años y podrá permanecer sin importar su edad.
Cuando se trate de un seguro colectivo, los dependientes del afiliado que sean solteros, ya sea hijos o hermanos podrán conservar los beneficios hasta que termine la vigencia en la que cumplen 35 años.
¿Quién puede acceder al aseguramiento de un seguro de salud?
Personas que residan en territorio colombiano, que cuenten con un vínculo vigente con una EPS de régimen contributivo, así como tener un rango de edad menor a 59 años.
¿Qué requisitos piden para comprar un seguro de salud en Colombia?
Sobre las obligaciones del tomador y del asegurado deberán:
Diligenciar completamente la solicitud del seguro, declarando de forma sincera el estado de salud y el del grupo familiar.
Estar afiliado y activo en una EPS del Régimen contributivo de Salud
Cancelar a los médicos e instituciones en convenio, el valor del copago o deducible que se indica en la carátula, en el caso que la cobertura así lo estipule.
Abstener se presentar solicitudes de reembolso de tipo fraudulento, por servicio o atenciones médicas no recibidas.
Realizar el pago de la póliza dentro de los términos acordados.
Deberás tener en cuenta que la ley 1438, en el artículo 4, estipula que la aseguradora podrá revocar el contrato de no cumplir con dichas obligaciones.
¿Te gustaría recibir información sobre los demás planes de salud? Escríbenos por Whatsapp, estaremos a tu disposición para atender todas tus dudas y ampliarte más información.