Muchas dudas e incertidumbres giran alrededor de este tipo de soluciones que brinda la mejor posibilidad de manejar correctamente las finanzas de cualquier persona, según nuestro criterio propio.
El seguro de vida hoy en día se considera el mejor instrumento cuyo objetivo es responder, de manera inmediata un capital económico, ante la ocurrencia de un evento (riesgo) externo, violento, súbito y fortuito que pueda tener la persona que lo contrata y se asegura para el mismo en vida, o a sus familiares en caso de fallecimiento.
A la hora de cotizar este tipo de seguros, es frecuente escuchar que los seguros son costosos y que se considera una perdida de tiempo y dinero por malos comentarios o experiencias que les ha tocado vivir algún familiar o amigo. Pero la realidad es completamente opuesta, ya que existen varias modalidades de protección, de coberturas, de ahorro, de necesidades de protección y dependiendo de ello y tomando otras variables tanto financieras como familiares podemos identificar cuanto nos podría llegar a costar y que periodicidad de pago me conviene más.
Para calcular el valor real de un seguro de vida, nosotros lo hacemos mediante un análisis de riesgo. Otros lo llaman mapa de riesgo o sencillamente asesoría profesional en seguros personales y familiares e identificamos con precisión los siguientes aspectos del interesado:
- Edad de la persona
- Estado de salud
- Profesión u oficio
- Hobbies o aficiones
- Entorno social y familiar
- Brecha pensional
- Ingresos y gastos actuales
- Compromisos financieros
- Personas que dependan económicamente de él
Todas las personas tienen necesidades completamente diferentes, por eso no es posible dar un valor exacto de cuanto puede costar estos seguros de vida, ya que son realidades financieras, familiares y personales distintas y de hecho no existen seguros estandarizados que sean para todos, excepto si son seguros contratados directamente con empresas, fondos de empleados o asociaciones donde todo ese grupo de personas sin importar la edad se tiene coberturas iguales para todos.
Le recomendamos leer: 5 razones para invertir en un Seguro de Vida en tiempos de crisis
Sin embargo, para que tengas una idea aproximada para calcular el valor y costo económico de un un seguro de vida para una persona activamente laboral y con compromisos financieros y familiares se debe tener en cuenta
- Determinar los Ingresos mensuales por su actividad comercial o profesional.
- La edad
- Su estado de salud.
Se hace una evaluación de estos tres aspectos, y se valora el capital necesario de indemnización. Normalmente un seguro se calcula en un año, que es la vigencia normal de este contrato. Y este costo es proporcional a lo que se devenga en un mes de salario.
Ejemplo: Pablo Gana $3.000.000, tiene 35 años, y es padre de dos niños de 6 y 2 respectivamente.
Tenemos que calcular cuánto capital se necesita por una incapacidad laboral en caso de no poder trabajar. Multiplicamos el salario mensual y lo multiplicamos por un año, y luego por los años que le hace falta para que su hijo menor salga de estudiar de sus estudios segundarios.
$3.000.000 x 12meses x 15 años = $540.000.000
La familia de Pablo necesita un capital de $540.000.00 pero como es tan difícil llegar a esa cifra solo ahorrando. Podemos transferirlo a un seguro de vida contratando ese valor, y el seguro al año tiene un valor aprox. De un mes de salario de Pablo
Costo de seguro por $540.000.000 de valor asegurado en caso de fallecimiento o invalidez por enfermedad tendría un valor de $3.000.000 a $3.500.000 aprox. Al año algo así como $250.000 mensual.
Esto seria menos del 10% del ingreso de Pablo, que iría destinado a un ahorro voluntario por medio de un seguro de vida, que en inteligencia financiera viene siendo el 10% para mi cuenta de libertad financiera donde estos ahorros NUNCA se tocán, y este caso este dinero se dispondría parea un asunto evidentemente adverso a la voluntad de Pablo.
Haz este simple calculo, logra establecer tu verdadera necesidad financiera siempre y por su puesto cuanta con nuestra mpas acertada asesoría en finanzas personales y familiares, Gracias.